top of page
Trabajos monográficos,  narraciones, historias y cuentos

Un trabajo monográfico recoge un conjunto de conocimientos en torno a una temática, a un problema, a un reto, a una pregunta ... Posibilita evaluar, no sólo la capacidad de aplicar estos conocimientos a una situación nueva, sino también la iniciativa, el orden y el rigor, así como la búsqueda y selección de datos e informaciones y su organización. Muchas veces, si el trabajo se elabora en el marco de un equipo o por parejas, también posibilita evaluar la capacidad de colaborar durante su realización.

De hecho, un auténtico trabajo monográfico debería aportar nuevos puntos de vista sobre el tema tratado y no sólo limitarse a repetir informaciones (recortarlas y pegarlas). Por lo tanto, éste debería responder a un trabajo de investigación, el cual conlleva planificar el guion para escribirlo de manera que se puedan comunicar adecuadamente el objetivo u objetivos, las preguntas o hipótesis, los datos e informaciones recogidas, y su interrelación, para finalmente dar respuesta a las preguntas iniciales. También será importante recoger los referentes bibliográficos utilizados para su realización.

Vista la complejidad que conlleva realizar un trabajo monográfico, se puede deducir que sólo tiene sentido pedirlo a partir de los últimos cursos de primaria y si anteriormente ya han trabajado de manera profunda la construcción de frases, de párrafos y de textos.

¿Cuándo?

En función de los aprendizajes previos, se pueden proponer a los alumnos los apartados que el guion debería incluir para que los organicen de la manera que crean más conveniente, o bien también se les pueden dar dos o tres guiones para que elijan el más adecuado. Cuando sean más expertos, deberían ser suficientemente autónomos y diseñar su propio guion.

 

A partir del guion y de otros aspectos que se consideren importantes, se pueden consensuar entre los componentes del grupo clase los criterios de evaluación del trabajo (primero los de realización y después los de calidad), que es necesario que el alumnado conozca antes de hacer la redacción final.

¿Cómo?

Trabajo monográfico

Una narración, historia o cuento expresa una manera de pensar y una estructura para organizar el propio conocimiento. Supone organizar de manera secuenciada una serie de eventos que están relacionados entre ellos, a fin de resolver alguna duda, responder a una pregunta o replantear alguna idea. También conlleva hacer una valoración implícita de los acontecimientos o de su interpretación.

De hecho, una explicación científica se puede entender como la narración de una historia. Ogborn et al. (1998) ponen como ejemplo la respuesta a la pregunta: "¿por qué llueve?" y nos muestran que para responderla hay que contar una historia que tiene unos protagonistas (aire húmedo, frentes fríos y cálidos, presión atmosférica ...). Estos protagonistas pasan por eventos que tienen lugar en el espacio y en el tiempo, y que se deben a unas causas. Al final, el desenlace es la lluvia.

Ogborn, J., Kress, G.; Martins, I.;  Mcgillicudy, K. (1998). Formas de explicar: La Enseñanza de las ciencias en secundaria.

Madrid: Aula XXI/ Santillana

El alumnado de las etapas iniciales puede hacer pequeñas narra-ciones orales, estimulan-do la construcción de frases para que cada una recoja una idea-clave en función de la estructura de la propia narración. Poco a poco, las narra-ciones pueden ganar en complejidad y se puede pasar al len-guaje escrito.

¿Cuándo?

Ejemplos de narraciones que pueden servir para 'inspirar' producciones del alumnado se pueden encontrar en el siguiente enlace.

A veces la narración puede tener formato de historia o de cuento. Éstos pueden ser elaborados individualmente, en equipo o con todo el grupo clase.

¿Cómo?

Un ejemplo de elaboración conjunta que ha llevado a la regulación de las aportaciones individuales de puede encontrar en el siguiente vídeo

Ejemplo

Se pueden encontrar más ejemplos de cuentos elaborados por el alumnado en este enlace.

Ejemplo

Narración, historia o cuento

L'objectiu d'aquest web és compartir recursos per avançar vers una avaluació formadora i gratificant
bottom of page