top of page

La celebración de un congreso también puede ser una fuente de recogida de datos para la evaluación de los aprendizajes. Los alumnos han indagado en torno a alguna temática y los resultados los presentan en formato póster y/o oralmente en el congreso

¿Cómo?

Los pósteres pueden permitir aplicar estrategias de coevaluación. Del mismo modo que se hace en el marco de un congreso de cualquier campo del conocimiento, los alumnos pueden hacer de revisores de los trabajos que presentan otros compañeros o equipos. Cada propuesta de póster la revisan dos compañeros por separado y dan sugerencias para mejorarlos (que no siempre coinciden). Los evaluados deciden si incorporan o no las propuestas.

 

Una vez en el congreso, de nuevo los compañeros y personas expertas invitadas (de otros centros, universidades, familiares...) pueden valorar los pósteres finales presentados y ayudar a la regulación haciendo preguntas a los responsables del diseño de cada uno de ellos.

 

Finalmente, los alumnos pueden elaborar un resumen de lo que han aprendido en el congreso y argumentar qué les han aportado los trabajos de los compañeros. Esta es una fuente de datos para el docente, que le posibilita valorar los aprendizajes finales.

Ejemplo
Ejemplo

Evaluación de pósteres

Fuente: Víctor López, 2º ESO. IES Pau Vila (Sabadell)

En esta conversación a través de twitter se explica el proceso de evaluación de los pósteres elaborados por los alumnos para comunicar los experimentos realizados. Es el inicio de curso y se seleccionan sólo tres criterios. La evaluación no se reduce a calificar, sino que se deben proponer mejoras y/o identificar los puntos fuertes. Se utiliza el móvil como herramienta.

 

(Los tweets originales estaban escritos en catalán y el texto ha sido traducido para facilitar su comprensión)

RA-posters-tweets_ESP.png

'Congresos'

L'objectiu d'aquest web és compartir recursos per avançar vers una avaluació formadora i gratificant
bottom of page