top of page

 

Modelo para interpretar sistemas vivos

Secuenciación a lo largo de la escolaridad básica

 

Teresa Pigrau

Neus Sanmartí

 

En relación al modelo, en los diferentes ciclos se va profundizando en aspectos diversos, aunque en función de los intereses y capacidades del alumnado se pueden introducir cambios:

1º estadio
  • Los alumnos aprenden a diferenciar entre un sistema vivo y uno no vivo a partir de caracterizar los sistemas vivos por su capacidad de realizar las funciones básicas: nutrición, reproducción y relación, reconociendo las necesidades para vivir.

  • En relación al cuerpo humano, los niños y las niñas pueden reconocer también estas funciones e identificar algunas de las cosas que nos entran desde el medio y que salen, tanto materiales y energía, como estímulos captados por los sentidos y respuestas que se dan.

¿Qué entra 

y qué sale?

2º estadio
  • Los alumnos comienzan a plantearse que:

a) cuando los seres vivos (también los humanos) se nutren intercambian materia y energía con el medio para obtener los nutrientes, repartirlos por todo el cuerpo y utilizarlos para vivir

b) cuando se reproducen salen de otros seres vivos con las mismas características de sus antepasados

c) cuando se relacionan captan estímulos del exterior y elaboran respuestas.

  • También aprenden a identificar, en los seres vivos observados, adaptaciones al medio relacionadas con la forma en que se nutren, se relacionan o se reproducen.

3º estadio
  • Empiezan a profundizar en cómo los animales y las plantas realizan las diferentes funciones, y en qué se parecen y en qué se diferencian a la hora de realizarlas.

  • A partir de aquí en reconocen la diversidad y los criterios para clasificarlos.

  • También se puede profundizar en cómo los humanos se relacionan, conectando el estudio de los sentidos (para captar estímulos), con el del sistema nervioso y el aparato locomotor (para dar respuestas -movimiento-) y en cómo se nutren, incidiendo en las características de una buena alimentación y en la importancia de respirar un aire no contaminado.

4º estadio
  • Profundizan en la función de reproducción en los humanos y se empieza a utilizar la idea de célula.

  • Profundizan en el concepto de salud, reconociendo las condiciones que favorecen un buen desarrollo físico y emocional, y algunos de los riesgos que lo dificultan.

  • Asimismo, en cómo los seres vivos -introduciendo los hongos y diferentes microorganismos- interaccionan con el medio para llevar a cabo las diferentes funciones, y una primera aproximación al funcionamiento de los ecosistemas.

Final de Primaria
5º estadio
  • Profundizan en las diferentes funciones de los seres vivos, incidiendo en la interrelación de los diferentes niveles escalares: desde el celular al de ecosistema.

  • Inciden en cómo el conocimiento del funcionamiento celular nos permite explicar el del organismo y, al mismo tiempo, en como el del ecosistema nos posibilita reconocer los factores que favorecen o limitan la vida de los seres vivos que lo conforman y su diversidad.

6º estadio
  • Profundizan en el funcionamiento del cuerpo humano, incidiendo especialmente en los mecanismos de regulación (del agua y sustancias minerales, de residuos, de la glucosa en la sangre, de la temperatura corporal...), y en el funcionamiento del sistema inmunitario.

L'objectiu d'aquest web és compartir recursos per avançar vers una avaluació formadora i gratificant
bottom of page