top of page

Diseño y aplicación de procesos experimentales

Dimensión metodológica

Rúbrica general para evaluar las diferentes dimensiones de la competencia científica

 

 

Neus Sanmartí

Teresa Pigrau

 

Capacidades

 

Criterios de realización

 

Criterios de resultados

Nivel Experto

 

 

(exelente, muy bien hecho, bien desarrollado...)

Nivel Avanzado 

 

 

(notable, bastante bien, en proceso..)

Nivel Aprendiz

 

 

(está empezando, regular...)

Nivel Novel

 

 

(necesita ayuda para hacer las tareas)

Aplicar estrategias y habilidades propias de la investigación científica

Reconoce temas sobre los que es posible investigar y plantea preguntas, hace predicciones, formula hipótesis...

Planifica estrategias para la recogida de datos e informaciones, y las analiza críticamente

Hace observaciones y medidas, utilizando instrumentos y utensilios y aplicando normas de seguridad e higiene

Registra y procesa resultados: los describe y representa, los clasifica y construye esquemas, mapas, tablas y gráficos

Identifica problemas científicos investigables y plantea alguna pregunta que pueda recibir explicación en el marco de la ciencia. Plantea hipótesis que encajan con el problema de investigación y hace una descripción que tiene en cuenta el marco teórico y la relación entre variables del tipo: "Si pensamos que... entonces cuando... observaremos que... manteniendo constantes…"

Planifica un diseño experimental coherente con la hipótesis planteada y propone réplicas. Localiza, selecciona y analiza críticamente información relevante para hacer el diseño y para contrastar los resultados.

Aplica adecuadamente y con precisión procedimientos y técnicas instrumentales para la recogida de datos, y las normas pactadas de seguridad e higiene.

Registra y documenta, de forma sistemática y fiable, datos, resultados y condiciones del proceso experimental. Los datos son adecuados y suficientes, se comunican con claridad y utilizando el medio más idóneo.

Identifica problemas científicos investigables y plantea alguna pregunta ambigua. Plantea hipótesis que encajan con el problema de investigación y hace una descripción que tiene en cuenta la relación entre variables del tipo: "Si pasa... entonces observaremos que... manteniendo constantes..." pero no identifica el marco teórico de referencia.

Plantea problemas o preguntas irrelevantes o con formulación ambigua o genérica.

Formula hipótesis o predicciones con ayuda, y no identifica las variables que deben mantenerse constantes.

Planifica un diseño experimental coherente con la hipótesis planteada pero no propone réplicas ni explicita controles o el control es incompleto o inadecuado. Localiza y selecciona información relevante relacionada con el experimento, pero no es crítico al valorarla.

Aplica adecuadamente procedimientos y técnicas instrumentales básicas para la recogida de datos, pero no tiende a seguir las normas pactadas de seguridad y/o higiene.

Si se le ayuda, planifica un diseño experimental sencillo que permite una comprobación de la hipótesis y también encontrar información relevante.

Aplica procedimientos y técnicas instrumentales básicas para la recogida de datos, pero con poca precisión o cometiendo algún error y es poco cuidadoso en seguir las normas pactadas de seguridad y/o higiene.

Registra y documenta datos y resultados, pero no es demasiado sistemático y, a veces no es lo suficientemente riguroso. Los datos son adecuados y suficientes.

Registra y documenta datos y resultados, pero de manera desordenada y poco clara.

Plantea alguna pregunta inabordable o de respuesta obvia.

Formula una predicción o hipótesis que no se puede comprobar o que no es relevante.

No propone un diseño experimental, pero puede aplicar uno si se le da hecho. No relaciona autónomamente la información aportada con el experimento.

Aplica con dificultades y ayuda procedimientos y técnicas instrumentales básicas y tiene poco en cuenta las normas pactadas de seguridad e higiene.

Sólo si se le ayuda, registra y documenta datos y resultados. Utiliza instrumentos idóneos cuando se le dan preparados.

Formular conclusiones fundamentadas, utilizando pruebas científicas

Deduce conclusiones, las contrasta con la información inicial y con las hipótesis propuestas e identifica los supuestos, las pruebas, los modelos teóricos y los razonamientos que las fundamentan

Asume los límites del trabajo realizado y las posibilidades de futuro, y propone maneras de continuarlo y nuevas preguntas

Expone y argumenta el resultado de la experimentación, las decisiones tomadas, poniendo de relieve emociones, vivencias y opiniones personales, tanto por escrito como oralmente, y utilizando herramientas TAC

Identifica, a partir de los datos recogidos regularidades, patrones, las variables que inciden en el fenómeno y las relaciones entre ellas.

Distingue entre observaciones e inferencias, y reconoce si los resultados confirman o no la hipótesis inicial.

Interpreta los resultados en función de los modelos teóricos trabajados.

Valora la fiabilidad de los resultados obtenidos y reconoce los límites del trabajo y posibles datos o pruebas que habría que repetir.

Expresa posibles maneras de continuar la investigación y se plantea nuevas preguntas investigables o dudas que le han surgido.

Expone y argumenta coherentemente el proceso experimental aplicado y las conclusiones a las que ha llegado en base a los modelos teóricos de referencia, utilizando con precisión diferentes lenguajes -verbal, gráfico, matemático ...- y las TAC. Expresa por propia iniciativa vivencias, emociones y opiniones pertinentes.

Identifica, a partir de los datos recogidos, regularidades y las variables que inciden en el fenómeno y las relaciones entre ellas.

Le cuesta distinguir entre observaciones e inferencias, pero reconoce si los resultados confirman o no la hipótesis inicial.

Intenta fundamentar los resultados en función de los modelos teóricos trabajados, pero no siempre lo hace adecuadamente.

Reconoce si habría o no que hacer más pruebas para validar los resultados, pero no sabe decidir qué.

Expresa posibles maneras de continuar la investigación y se plantea nuevas preguntas pero que son difícilmente investigables.

Expone y argumenta el proceso experimental aplicado y las conclusiones a las que ha llegado, pero necesita ayuda para justificarlas científicamente y para representar coherentemente utilizando diferentes lenguajes. Si se le estimula expresa vivencias, emociones y opiniones pertinentes.

Con ayuda Identifica regularidades y las variables que inciden en el fenómeno y las relaciones entre ellas. Sólo si se le orienta distingue entre observaciones e inferencias, y reconoce si los resultados confirman o no la hipótesis inicial. No es capaz de interpretar los resultados en función de los modelos teóricos trabajados o lo hace de manera muy incompleta.

Precisa ayuda para reconocer si necesita más pruebas o datos para validar los resultados.

Expresa alguna manera de continuar la investigación, pero no se plantea nuevas preguntas.

Con ayuda, expone el proceso experimental aplicado y las conclusiones a las que ha llegado, y utiliza alguno de los diferentes lenguajes, pero no elabora justificaciones científicas pertinentes. Si se le estimula expresa vivencias, emociones y opiniones, pero no siempre son pertinentes.

Da una interpretación del trabajo experimental hecho sin relación con las preguntas iniciales y expone los resultados obtenidos sin hacer un análisis.

No se plantea si los resultados del trabajo hecho son o no fiables y las propuestas que hace de continuar la investigación son inadecuadas.

Con ayuda describe objetos y fenómenos observados, y expone, en actividades de baja dificultad, el proceso experimental aplicado y las conclusiones a las que ha llegado. Si expresa vivencias, emociones y opiniones, no son pertinentes.

L'objectiu d'aquest web és compartir recursos per avançar vers una avaluació formadora i gratificant
bottom of page